Buenas Noticias / Publicado el
Fundación Rodelillo da un importante paso y se convierte en Asesor Técnico Educacional

Fundación Rodelillo da un importante paso y se convierte en Asesor Técnico Educacional

Esta semana se produjo un nuevo hito en la historia de Fundación Rodelillo, pues la institución logró acreditarse como Asesor Técnico Educacional (ATE) del Ministerio de Educación, lo que le permitirá implementar el Modelo Rodelillo en colegios con población en condición de vulnerabilidad.

Así lo confirmó Macarena Currín, directora Ejecutiva de Fundación Rodelillo, quien detalló que trabajarán en la línea de convivencia escolar. Sostiene que dado el impacto que ha tenido el trabajo que la entidad ha realizado en los últimos años en establecimientos educacionales de Puente Alto y Lo Barnechea, lograron adjudicarse esta iniciativa.

“Lo que queremos es poner el modelo Rodelillo al servicio de la educación, para apoyar a familias que viven en condiciones vulnerables”, manifestó.

Inicialmente trabajarán con 3 recintos educacionales: Santa Rosa y San Esteban en Lo Barnechea y Santa Joaquina de Vedruna, en Puente Alto. No obstante, indicó que pretenden expandir esta labor a otros colegios.

Un modelo exitoso al servicio de la educación

Macarena Currín explica que una de las claves del éxito del Modelo Rodelillo ha sido que han centrado sus esfuerzos en el núcleo familiar.  “El trabajo de Rodelillo ha sido un paso a paso sin pausa trabajando intensamente e integralmente con la familia. Sabemos que la familia es el centro de las personas y del país, por eso hemos trabajado todos estos años en fortalecerla y apoyarla”.

De esta forma indica, han logrado no solamente apoyarlas a que salgan adelante, sino que tengan un cambio de mentalidad, que enfrenten la vida de otra forma. “La experiencia de haber sido bien tratadas, les cambia la vida y la forma en que tienen que pararse frente a cualquier programa social, porque comprenden que tienen un valor, y eso le quita esa pobreza, la pobreza de creer que son invisibles”, precisa.

Eso es precisamente a lo que quieren apuntar en este nuevo desafío que emprenden como ATE. “Esto es lo que se necesita para mejorar en muchos aspectos la realidad educativa de los alumnos, porque cuando tienen problemas de convivencia es un síntoma que indica que hay algo que no está bien en la vida de ese niño, en la vida familiar. Eso impacta en el bajo rendimiento, hay que entender que la mayor parte de las veces esto ocurre porque no ha sido diagnosticado correctamente”.

La directora de Fundación Rodelillo dice que tienen la firme convicción de que si apuntan a mejorar las relaciones familiares, ese alumno sin duda podrá mejorar en la interacción con sus pares. “Creemos que, si hacemos un trabajo intenso con la familia, temprano en la vida de los niños, podemos ser un aporte sólido al país y a las personas que puedan vivir la experiencia Rodelillo”, enfatizó.