Nosotros

HISTORIA

Fundación Rodelillo nació la madrugada del 17 de agosto de 1987. Fue a partir del encuentro entre 350 familias -que vivían en el albergue Oscar Bonilla de Estación Central- y la trabajadora social, Jefa del Departamento de Empleo de la Municipalidad, Macarena Currín.

En ese entonces, Macarena Currín llevaba dos años en la comuna de Estación Central como Jefa de Empleos y si bien conocía el albergue, pues lo visitaba a diario, nunca había ingresado a las 2:30 de la madrugada. El 17 de agosto lo hizo y la vulnerabilidad, abandono y desesperanza eran evidentes. A partir de ese momento, supo que nada sería igual para ella y esas 350 familias: esas familias que en su mayoría llevaban dos años en el mismo lugar desde el terremoto de 1985, necesitaban salir de ese lugar y emprender una mejor vida.

Dos días después, Macarena Currín invitaba a las familias del albergue a hacerse cargo de sus desafíos y sueños, salir adelante y cambiar su realidad.

Principales hitos de nuestra historia

Con el apoyo y decidido compromiso de Pedro Zúñiga, profesor y Patricio Sanhueza, diseñador gráfico, quienes también trabajaban en la Municipalidad de Estación Central, Macarena Currín comenzó a escuchar las necesidades de cada familia del albergue. Enseguida se incorporaron al equipo nuevos voluntarios: Manuel Saavedra (ingeniero en computación), Silvia Segú (nutricionista), Mauricio Delgado (médico) y Rodrigo Domínguez (arquitecto), quien se convertiría en el primer miembro del directorio y abriría las puertas del mundo empresarial para Rodelillo.

De esta forma, en un contexto de respeto y generosidad, las 350 familias del albergue iniciaron un camino para mejorar su calidad de vida. Identificaron sus objetivos, elaboraron proyectos familiares y desplegaron estrategias para lograr sus metas en salud, educación, empleo y ahorro para la vivienda. A partir de esto, nace el Modelo Integral de Rodelillo, el cual desde siempre, ha tenido a la familia como eje central para superar la vulnerabilidad Social.

I

I

Timeline

PM

1987

  • En la madrugada del 17 de agosto de 1987 nace Fundación Rodelillo con las familias del albergue Oscar Bonilla de Estación Central.
  • A partir del 20 de agosto cada familia comienza a establecer sus
    metas y definen junto a Macarena, un plan de trabajo con diversos objetivos, tales como: cuidar el vínculo familiar dentro del albergue, acceder a una vivienda, mejorar el empleo, educar a los hijos, hacer deporte y cuidar la salud.
  • En octubre, todas las familias tenían su plan definido y en ese momento se instalan las bases del Modelo Rodelillo, el cual involucra: a la familia como sujeto de atención; integralidad de la intervención; un diagnóstico social que identifica dificultades y especialmente las oportunidades de las familias; participación de redes y actores relevantes; compromiso con la comunidad y el entorno familiar; opción por soluciones preventivas y eliminación de respuestas pobres para los pobres.
  • En noviembre las familias del albergue se comprometen ante Macarena Currín a ahorrar $ 40.000 pesos para la vivienda. Y por su parte, Macarena asume el compromiso de doblar ese monto, para aumentar las posibilidades de acceso a una vivienda.
  • En diciembre, Rodrigo Domínguez organizó en casa de Cornelio Saavedra, un encuentro con sus amigos católicos y empresarios, a quienes invitó a participar y les solicitó un regalo de navidad para las familias, el cual consistía en un apoyo económico que permitiera doblar el ahorro para la vivienda que ellas habían logrado.
  • Tras la reunión anterior, se incorporó Ignacio Walker Concha (+), quien se comprometió a fondo por la Fundación. Gracias a su labor, se abrieron numerosas puertas para que Rodelillo siguiera creciendo.

1988

  • En abril de este año, Ignacio Walker lideró la conformación de un directorio provisorio, en el que participaron sus amigos, familiares y algunos compañeros de su grupo de oración Acción Católica Independiente (ACI).
  • El 26 de junio de 1988 Macarena solicita al directorio provisorio que la contraten, pues el nivel de motivación y de gestiones que requerían las 350 familias, ya no le permitía atenderlas solamente por las noches. En consecuencia, Macarena consideró que debía recibir un sueldo, para que pudiera dejar su trabajo en la Municipalidad de Estación Central y dedicarse a tiempo completo a este desafío. Solicitud que fue inmediatamente acogida por Don Ignacio Walker Concha.
  • El 28 de junio Macarena Currín se retira de la Municipalidad de Estación Central y comienza a dedicarse por completo a las labores de Fundación Rodelillo.
  • El 4 de julio se abrió la primera oficina de la Fundación, en un espacio prestado en las dependencias de una agencia de turismo.
  • Durante este período, las familias que acompañaba Rodelillo sustentaron sus cambios en las ganas de salir adelante y su protagonismo como grupo familiar. A su vez, Macarena comprendió que un elemento fundamental de la nueva organización era poder entregarle a las familias respuestas de calidad no asistencia listas,para poder revertir las condiciones de pobreza y marginalidad en las que habían vivido por varias generaciones.
  • Entre octubre y noviembre de 1988, Macarena plantea a los directores y colaboradores la necesidad de que conozcan de cerca la realidad de las familias participantes de este desafío. Con esto,se crea un espacio de encuentro humano entre las familias de Rodelillo y las de los colaboradores. Así nace una relación que se llamó de apoderados, en la cual la condición básica era destinar tiempo para las familias, compartir contactos y nunca entregar regalos de tipo material o financiero.
  • En diciembre de ese año se crean grupos de apoderados para comprender juntos cómo apoyar a las familias y cómo trabajar en sus propias pobrezas, las cuales surgen en el momento en que ellos son impedidos por Rodelillo, de entregarle a las familias aportes materiales o económicos. En ese momento, los apoderados se dieron cuenta que lo que ellos más valoraban de sí mismos eran sus posibilidades materiales, sin darse cuenta, que tenían otros importantes y numerosos recursos para compartir y traspasar.

1989

  • El 9 de febrero Fundación Rodelillo adquiere personalidad jurídica.
  • En esta etapa la organización entiende que para las familias lo que había cambiado radicalmente junto a Rodelillo, fue la forma en que eran tratadas, la calidad de los vínculos y el reconocimiento personalizado de su integridad, junto al tipo de respuestas no asistenciales a las cuales comenzaron a acceder.
  • Durante todo ese año se continuó trabajando para que las familias lograran obtener la casa propia, lo cual finalmente se concretó en abril de 1990, cuando reciben las llaves de su nuevo hogar. Así, durante el resto del año se trabajó en consolidar la nueva vida de las familias en sus propias casas, quienes comenzaban a tener obligaciones de propietarios, tales como:pagar cuentas de luz, agua, gas, tener un buen trato con los vecinos y cuidar el barrio.

1990

  • El Servicio Nacional de Menores (SENAME) aprobó el 14 de diciembre de ese año el proyecto presentado por Rodelillo “Desarrollo Orgánico e Integral de las Familia”, cuyo objetivo primordial era lograr que las familias no se separaran de sus niños (as) adolescentes por causa de la vulnerabilidad económica.

1991

  • En enero se implementó el mencionado proyecto en conjunto con el SENAME, lo cual significó incrementar la cobertura de 68 a 160 familias. Además, los apoyos profesionales voluntarios pasaron a ser parte formal del equipo de trabajo y Rodelillo pudo arrendar su propia oficina en la comuna de Santiago Centro.

1992

  • Comienzan los procesos sistemáticos de evaluación para todos los proyectos realizados por Rodelillo.
  • Se convoca al nuevo directorio. En esa oportunidad ingresa Patricio Browne Covarrubias, quien lideró una serie de procesos,que con un nuevo enfoque, ideas y energías, se tradujeron en la construcción de un estilo diferente y más innovador de gestión de Rodelillo, que buscaba optimizar la complementariedad de los recursos públicos y privados. Con la llegada de Don Patricio Browne Covarrubias, Macarena Currín comprende que Rodelillo vive un nuevo hito en su historia: es un momento de renovación para la fundación.
  • Los directores que permanecieron junto a la Fundación fueron:Ignacio Walker Concha (+). Felipe Benavente Puga, Rodrigo Domínguez Larraín, José Fernández Richards, Jorge Fernández Correa, Cornelio Saavedra Humeres, Ramón Bafalluy Silva, Mario Antúnez Valdivieso (+), Alfredo Délano Concha (+), Juan Manuel Casanueva Pendrez y José Luis Cisternas Zañartu. El directorio tomó fuerza en esta etapa de renovación y Rodelillo logró trascender los desafíos de su propio crecimiento.
  • Comienza la puesta en marcha de un proyecto de educación no tradicional para la familia, el cual se financia a través del uso de franquicias tributarias, de la entonces recién estrenada Ley 19.247.De esta forma, diez nuevas empresas aportaron para dar estabilidad financiera a Rodelillo: Brotec, Icafal, Bío Bío y Zaci Ltda.,Teleductos S.A, Polpaico, Besalco, Pre Unic S.A, Comercial Madison, Inversiones Maquihuano S.A., Varsovienne S.A.,Cosmoplast, Empresa Belfi, Tecnonet y Sondajes S.A.

1995

  • En junio de este año, Don Alfredo Délano Concha, miembro del directorio, identifica la necesidad de que las familias cuenten con un mejor espacio para las entrevistas privadas y los talleres socio educativos, razón por la cual compra para la Fundación una propiedad ubicada en calle Sotomayor con Erasmo Escala, a pasos de la casa que Rodelillo arrendaba en Gastor Villarin 2324. Sin embargo, Rodelillo sigue creciendo y llega el momento en que ambas casas -la de Cartor Villarin y la de Erasmo escala- no son suficientes para atender a las familias.

1996

  • El directorio decide comprar una propiedad ubicada en la calle Concha y Toro N° 11, la cual es remodelada completamente. Desde esa fecha hasta nuestros días, Rodelillo ha establecido en este lugar su Casa Central.
  • En marzo de ese año, Rodelillo comienza a trabajar con 40 familias en cada una de las siguientes comunas: Quinta Normal, La Granja, Huechuraba, Cerrillos, Renca y Lo Prado. Un 50% del financiamiento se cubría con aporte del SENAME y la otra mitad através de la Ley 19.247.

1997

  • Macarena Currín deja la dirección de Rodelillo para trasladarse junto a su marido, David Hansen a Estados Unidos. Oriana Zanzi queda como Directora Ejecutiva de la Fundación. La institución quedó con su Modelo de Intervención definido e instalado, en el quehacer de los profesionales y del equipo en general. El presupuesto estaba armado y la Casa Central pagada.

1998

  • Los años 1998 y 1999 fueron especialmente complejos en el plano financiero. Chile como país vivió las consecuencias de la crisis asiática, lo que trajo consigo una disminución en los aportes de las empresas para la Fundación.

1999

  • Durante el año 1999 se trabajó junto con Mideplan en la creación del Programa Puente, el cual surge como Política Pública Nacional,basándose en el Modelo Rodelillo y en otras dos experiencias más.
  • A fines de 1999 termina el período de Oriana Zannci en Fundación Rodelillo.

2000

  • Felipe Benavente asume como Director Ejecutivo. Con una situación financiera compleja en la Fundación y un país en crisis económica, el nuevo director se focaliza en la gestión de localizar el trabajo de los profesionales en dos Centros Familiares en las comunas de La Granja y Quinta Normal, con el respaldo del SENAME y Fundación Andes. Hasta este momento la organización operaba en forma ambulatoria en las comunas. Al tomar la decisión de localizarse se buscaba una mayor identificación con los desafíos de las familias y aumentar los espacios de empatía con ellas.

2001

  • Se reduce el tiempo de intervención con cada familia de 30 a 24 meses, para otorgarle mayor factibilidad financiera a los proyectos de intervención de Rodelillo.
  • El 17 de agosto de ese año fallece el primer y único presidente del directorio de Rodelillo, Ignacio Walker Concha. En su cargo queda Patricio Browne, quien ya lideraba los procesos de cambio en la gestión de la organización.

2002

  • En agosto del 2002, regresa desde Estados Unidos, Macarena Currín y asume nuevamente como Directora Ejecutiva de Fundación Rodelillo.
  • Felipe Benavente queda como presidente del directorio y Patricio Browne asume la vicepresidencia. A su vez, que se incorporan nuevos miembros al directorio: Tomás Walker Prieto,Arístides Benavente Aninat, Felipe Morandé Arthur, Álvaro Chicharro Gil, María José Browne Salas, Juan Carlos Moller Muzzo, Claudio Morales De la Barra y Gonzalo Martínez deUrquidi, con quienes se potencia la misión de Rodelillo.

2003

  • En agosto del 2003 la Fundación Internacional de Emprendedores Sociales, ASHOKA, otorga un reconocimiento a Macarena Currín por el modelo de trabajo de Rodelillo.
  • A través del proceso de reconocimiento de la emprendedora social por ASHOKA, surge otro al Modelo Rodelillo, esta vez, por Eduardo Walker Larraín, Gerente General de Fundación Andes,quien ofrece a Macarena doblar el monto de lo que la organización logre conseguir como aportes de empresas, para re-instalar las áreas de empleabilidad y habitabilidad, que durante estos últimos años habían quedado sin intervención.
  • Se logró que Fundación Andes financiara a Rodelillo un proyecto de tres años de duración, por $120.000.000 anuales. Se reabren las áreas de Capacitación y Vivienda.

2004

  • En julio del 2004 Fundación Rodelillo aumenta la cobertura de 240 a 400 familias y se reduce su tiempo de participación en el Programa de 24 a 18 meses.
  • Se crea un programa especial para apoyar el proceso educativo de los niños con el Modelo de Aprender a Leer y Comprender lo que se Lee, de Ernesto Schiefelbein, actual Rector de laUniversidad Autónoma y miembro del Directorio ampliado de Rodelillo.

2005

  • Se inicia un proceso de consolidación financiera y crecimiento institucional. El plan de emprendimiento familiar se convierte en la columna vertebral de la intervención de Rodelillo.
  • Se instala el Centro de Mediación Familiar y Comunitaria.

  • Se realiza una evaluación de impacto al Modelo Rodelillo por la empresa Reach Search.

2006

  • El portal Terra entrega en mayo de ese año, el premio Mujer Terra a Macarena Currín por sus logros en el ámbito social.
  • En noviembre del 2006 la Directora Ejecutiva, Macarena Currín,recibe el premio de Emprendedora Social del Año otorgado por Fundación Schwab, El Mercurio y Revista Sábado, con el cual se reconoce la innovación, alcance e impacto social del modelo Rodelillo.
  • Enmarcada dentro de la búsqueda de la sustentabilidad financiera de la Fundación, nace la empresa con fines de lucro Rodelillo Emprende Limitada, un Organismo Técnico deCapacitación con certificación ISO 9001, NCH 2728 y acreditación internacional UKAS. Su finalidad es entregar capacitación laboral y aportar recursos a Fundación Rodelillo.

2007

  • Se implementa el modelo Rodelillo al interior de la empresa Punta del Cobre en Copiapó. Esto, dará origen a los denominados proyectos RIE (Rodelillo al Interior de la Empresa), los cuales,elaborados desde la óptica de la Responsabilidad Social Corporativa, tienen como objetivo, transferir el modelo de emprendimiento familiar de Rodelillo a empresas interesadas en facilitar el desarrollo integral de sus trabajadores y sus familias.
  • El directorio crea una segunda empresa con fines de lucro: Rodelillo Consultores S.A, la cual nace como fuente para aportar recursos a la Fundación. Entre los proyectos vinculados a ella se encuentra la Entidad de Gestión Inmobiliaria (EGIS), destinada a facilitar el acceso a la vivienda a las familias en situación de pobreza.

2008

  • Macarena CurrÌn Letelier comienza a participar en el Foro Económico Mundial, con el apoyo y asistencia de David Hansen,su marido y asesor estratégico de Rodelillo.
  • Se produce una expansión de los proyectos RIE (Rodelillo al Interior de la Empresa), ejecutándose cuatro nuevos proyectos con el Holding Ultramar, en las empresas de Ultraport Valparaíso,Arica y Angamos y además TPS ValparaÌso.

2009

  • Se inicia la ejecución del Programa de Intervención Breve para la Infancia y el Programa de Prevención Comunitaria, a partir de la primera licitación pública realizada por el Servicio Nacional de Menores (SENAME).

2010

  • Tras el terremoto 27 de febrero, Rodelillo se compromete e instala como Organización Social en apoyo a las familias damnificadas por esta catástrofe natural – en Constitución y Concepción- con el fin de acompañar a las familias en su reinvención y resignificación de este evento traumático.

2011

  • Entrega de las llaves de sus casas a 62 familias propietarias del conjunto Rodelillo Tierra Nuestra, en La Pintana, el cual se llevó a cabo con el apoyo de la Constructora Bío-Bío.

2012

  • Se inicia la segunda etapa de la ejecución de los programas de Intervención Breve para la Infancia y de Prevención Comunitaria. Estos fueron renovados automáticamente para Rodelillo, tras cumplir en forma completa y con altas calificaciones el primer trabajo en dichos programas.

2013

  • Entrega de llaves a 96 y 75 familias propietarias respectivamente, de los proyectos Sergio May y Daniel Risopatrón en Puente Alto.

2014

  • Entrega de 320 departamentos a las familias propietarias de Constitución.
  • Rodelillo participa en una nueva línea de trabajo junto a SENAME en el Programa de Prevención Focalizada, el cual es diseñado con los resultados de la intervención del Modelo Rodelillo. La fundación participa de la licitación ganando dos proyectos: una en Cerro Navia y otro en Renca. Y para la ejecución de dicho programa, Rodelillo se localiza al alero de dos Parroquias locales con total apertura para todas las familias del sector, sin exigencia de credo religioso.

2015

  • Entrega de llaves a las 112 familias propietarias de Luis Prieto, en Puente Alto.
  • Se inicia una nueva linea de trabajo con Rodelillo Comunitario, la cual apunta al entorno inmediato de las empresas. Participan 100 familias residentes en la localidad más cercana y acceden al proceso integral del Modelo Rodelillo; para salir adelante y superar las condiciones de vulnerabilidad; fortalecer sus recursos internos y emprender una mejor calidad de vida.

¿Quieres colaborar con nosotros?

A través de esta sección puedes colaborar con nuestra fundación.